Continuando con la entrada anterior, una de las cosas que se puede ver en el monte Santa Tecla, si hubiera tenido tiempo para ello, es esto:

Popularmente se lo considera un símbolo celta, lo cual es correcto si bien se conocen representaciones de este tipo desde el neolítico y en otros muchos pueblos del mundo sin relación entre sí (en China por ejemplo).
Asignarle un único significado a un símbolo que se repite en muchas culturas y durante miles de años es bastante aventurado y en estos tiempos es difícil separar las informaciones más o menos fundamentadas de las simples chorradas. En el ámbito celta suele atribuírsele un valor solar, típico de culturas agrícolas, simbolizaría el movimiento perpetuo del sol así como la fuerza interior, la evolución continua y el crecimiento. Los ciclos de la naturaleza.
En otro tipo de interpretación, que no tiene porque contradecirse con la anterior, esta figura geométrica reflejaría también las tres partes que forman al ser humano: cuerpo, mente y espíritu. En este caso, el triskel simbolizaría el equilibrio; las tres partes del ser se reunen en un eje central (punto de equilibrio). Por ello se dice que el triskel era un símbolo usado exclusivamente por los druidas para alcanzar ese equilibrio entre esas tres partes que les conformaban como seres humanos.
Existe una forma griega con tres piernas (Triskelion - τρισκέλιον ) que se incluye en el escudo de la Isla de Man, y en el de Sicilia con una cara central de Medusa.


Triskel de Santa Tecla
Es un símbolo geométrico formado por tres cuerpos que giran alrededor de un mismo eje. El nombre procede del bretón tri = tres y askell = alas, tres alas.Popularmente se lo considera un símbolo celta, lo cual es correcto si bien se conocen representaciones de este tipo desde el neolítico y en otros muchos pueblos del mundo sin relación entre sí (en China por ejemplo).
Asignarle un único significado a un símbolo que se repite en muchas culturas y durante miles de años es bastante aventurado y en estos tiempos es difícil separar las informaciones más o menos fundamentadas de las simples chorradas. En el ámbito celta suele atribuírsele un valor solar, típico de culturas agrícolas, simbolizaría el movimiento perpetuo del sol así como la fuerza interior, la evolución continua y el crecimiento. Los ciclos de la naturaleza.
En otro tipo de interpretación, que no tiene porque contradecirse con la anterior, esta figura geométrica reflejaría también las tres partes que forman al ser humano: cuerpo, mente y espíritu. En este caso, el triskel simbolizaría el equilibrio; las tres partes del ser se reunen en un eje central (punto de equilibrio). Por ello se dice que el triskel era un símbolo usado exclusivamente por los druidas para alcanzar ese equilibrio entre esas tres partes que les conformaban como seres humanos.
Existe una forma griega con tres piernas (Triskelion - τρισκέλιον ) que se incluye en el escudo de la Isla de Man, y en el de Sicilia con una cara central de Medusa.

¿Os imagináis como se podría llamar un tri de LD en la Isla de Man? Isle of Man-Man :-D
Bueno, y todo esto ¿que tiene que ver con el tri?
Pues a lo mejor no mucho, una simple coincidencia...

...aunque puede que en el fondo sea algo más...

"Tu mundo es una esfera sagrada... En su interior cohabitan las tres partes de ti, idénticas en tamaño, pero diferentes en naturaleza. Cada una de estas partes es tú mismo y contiene tu evolución y tu alma."

Cosas que se me pasan por la cabeza mientras entreno :-)
20 comentarios:
fura!!!
muchas gracias por los mails!!!!!!
he ido un poco liadillo, ya sabes, pero siempre tengo un hueco para ver tu blog.
muchas gracias y a por todas!!!
Y esto lo pensabas montando en bici????... ;-).
muy buena entrada furi,
y si vas más allá? al lau-buru (cuatro cabezas)...
Que bueno krak, la verdad es que hay muchas cosas que dan que pensar y creo que nosotros estamos un pelin "pa´yaaa" jeje. A mi tb me vienen a la mente siempre cosas de triatlon como por ejemplo el TRI-plete¡¡¡¡ Sigue asi krak
Xavi, gracias a ti, espero disfrutar luego de una buena crónica de Namibia crack!
Nacho, algunas cosas si, y las que no cuento jaja
DD, gracias, mmmm el lauburu... eso ya sería cuadriatlón no?
Emilio, pues si, hoy es el 1º día que entreno con calor y ya me ha salido esto, que peligro!! jajaja
Pues solo decirte que me ha gustado la entrada!!!
Muy interesante. ¡Y qué habilidad tienes para poner la foto adecuada! Felicidades.
muy bueno amigo!
Me apunto al triatlon en la isla de Man!
Saludos!
Genial! para variar ;)
Lo uno a mi listado de posts sobre blasones...
Un post genial Fur
Curiosa forma de mantener ocupada la materia gris.
Buena entrada ;)
Pero mira que pensáis cosas "raras" entrenando .... que no que muy chula la entrada ¡¡¡coño, cuánto pensáis!!! mi materia girs es un agujero negro...jeje
Besicos.
Eso es hilar y traer un tema, evocando el misterio y los símbolos desde tiempos remotos y culturas dispares hasta llegar a aparcar justo aquí, hace unas horas!
¡¡¡Vaya cuerpos-mentes-espíritus que se puden encontrar por estos blogs!!!
Muy bueno Furi.
Si si, cuando entreno se me va "el panchito" mogollón. Y veo que no al unico que le ocurre.
Mu' guapo el triskelión. Como símbolo para un equipo de tri quedaría chulo.verdad?
popitaypecoso
Vaya cosas que se te pasan por la cabeza mientras entrenas, yo solo hago que sufrir, jaja
Bueno furi, buena la información ya e aprendido algo nuevo.
Pero cuidadin, tenemos pendiente el triatlón de lanzarote, y los colegas ya nos proponen el de la isla de Man.
no estaria mal, saludos mrcho que nado por la tarde en ferrol en la Copa Galicia.
Bueno furi, buena la información ya e aprendido algo nuevo.
Pero cuidadin, tenemos pendiente el triatlón de lanzarote, y los colegas ya nos proponen el de la isla de Man.
no estaria mal, saludos mrcho que nado por la tarde en ferrol en la Copa Galicia.
Buenisima entrada compañero....
jjajaja.. me ha encantado...
:-)))))))))
De hecho uno de los protectores para el brazo que llevo cuando tiro al arco... es un diseño propio de cuero hecho a mano con un triskel central rodeado por un Ouroburos ( un símbolo alquímico.. )
Muy bueno.. en serio... ;-)))
Mientras entreno yo también barreno un poco.
Publicar un comentario