lunes, 10 de agosto de 2015

III Duatlón cross de Celanova

Este fin de semana participé en una competición diferente como es un duatlón cross por equipos (6+20 Km). Formando pareja con mi compañero de club Marcial yo haría la parte de carrera y él la de btt. La prueba se celebraba en el marco de la bonita villa de Celanova con la salida y meta junto al monasterio. Mucho público y buen ambiente por las calles, y una participación más que destacable. Entre la prueba de parejas y la individual aún nos juntaríamos más de un centenar de participantes.
Correr es normalmente un deporte individual así que cuando se trata de una competición por equipos la cosa adquiere un matiz diferente. Es cierto que íbamos sólo para divertirnos pero aún así tampoco quería dar el relevo muy retrasado a mi compañero. Mi puesto si que era lo de menos, importaba más el tiempo con respecto a los demás. Marcial es un buen ciclista así que con una buena carrera aún podríamos hacerlo bastante bien.


Lo peor para mí, la hora de la salida, las 18:30, no se me da muy bien correr de tarde, y el calor también, aunque por suerte no hizo tanto como días atrás. El circuíto era bastante llano y con zonas de sombra. 3 vueltas de 2 km aproximadamente. Antes de empezar pude dar la vuelta entera para que así no me pillara por sorpresa. En general me pareció bastante rápido salvo por un par de giros de 180º por vuelta pero me pareció que se iba correr bastante como así fue.
En la línea de salida había mucha gente que no conocía así que busqué referencias en la gente que sí conocía, estaban Alberto Rodríguez y Toledo con los que suelo coincidir en las carreras y andamos más o menos ahí. También Nespe y Nacho pero corrían en individual e imaginé que reservarían (luego hicieron unas carreras tremendas)
Se da la salida y salimos todos ahí a fuego, primero para no verse encerrado al abandonar la plaza pero luego ya se siguió así. En cabeza Albino del Arenteiro, que quedara 2º la semana pasada en Arnoia. Por detrás una hilera de corredores y yo en torno a la 15ª posición. 


Poco a poco la cosa se fue normalizando. El ritmo de la primera vuelta no iba ser capaz de mantenerlo, 7'14" es más o menos 3'37" el Km. Ahora mismo quizás lo pueda mantener 3, 4 Km, pero no 6. En este sentido Nespe que me adelantó al empezar la segunda vuelta (y me preguntó cuantas vueltas eran, si 2 o 3) fue mucho más inteligente a la hora de regular.


De todas formas a partir de ahí pude estabilizar el ritmo en unos más realistas 3'50"/Km y tampoco recuerdo que perdiera más posiciones. Al final creo que la mayoría caímos en la trampa.


Mis sensaciones nunca fueron del todo buenas y no acabé demasiado satisfecho con mi posta pero bueno, como dije antes aquí se trataba más del tiempo en relación a las otras entregas que el puesto. 


22'36" fue lo que tardé en cumplir mi parte del trabajo y darle el relevo a Marcial. Por las fotos creo que en torno al puesto 17º contando también a los individuales. 2'41" de retraso en relación al primero pero no tan alejado del resto. Si Marcial hacía un buen parcial igual podíamos meternos entre las 10 primeras parejas.
El recorrido de BTT constaba de cerca de 20 Km, con una subida hasta la sierra y una posterior bajada con algún tramo complicado.


Según comentó Marcial luego no tuvo su día y se sintió flojo de piernas desde el principio. Al parecer le pasó lo mismo que a mí y salió demasiado fuerte. Luego no encontró su ritmo y según contó al final hasta le había salido un tiempo peor que en algunos entrenamientos.
1h03'20" fue el tiempo de su relevo para hacer un total de 1h26'02". Pese a todo nos logramos situar la 12º pareja masculina entre 30 que no está nada mal.
De lo que se trataba era de participar y no lastimarse así que contentos.

Clasificaciones (completas aquí)
Individual masculina
1º Bruno Da Silva 1:13:00
2º José Luis Nespereira  1:17:14
3º Paulino Santos 1:18:23

Individual femenina
1ª Noelia Portela 1:42:17
2ª Mónica Outeriño 1:45:13
3ª Mª Teresa Failde 2:18:10

Parejas hombres
1º Jose Antonio Losada/Jorge Vázquez  1:09:31
2º Julio Fernández/Héctor Fernández  1:10:17
3º Félix Borrajo/Delfín Quintana 1:10:31

Parejas mixtas
1ª Gustavo Fernández/Marina Losada 1:24:47
2ª Mario Vázquez/Lara Lois 1:24:52
3ª Marga Villaverde/Anxo Graña 1:25:36

Parejas femninas
1ª Lucía Nespereira/Marilin Dacal 2:02:44
2ª Yola Rodríguez/Alicia Rodríguez 2:37:07

Fotos: Erik Alfonso 1, 2,

lunes, 3 de agosto de 2015

8000 varas de Arnoia

Empezamos agosto con una carrera muy chula y muy cerquita de casa. La verdad es que este fin de semana había múltiples opciones y algunas de ellas tan apetecibles que me supo mal no ir, como la carrera de Baños de Molgas por el cariño y la dedicación que el ponen Miguel y compañía, pero bueno, doblar hubiera sido excesivo y además tampoco quería perderme la carrera de Yuli en Castellón. Para el año a ver si puedo ir.
Esta de las 8000 varas era prácticamente una cita obligada, por la proximidad, y por tener a gente de la familia colaborando en la organización. Además la zona es muy bonita, aunque eso sí, con la parte del circuito que conocía de la bici, la dureza no se la iba quitar nadie. Por suerte tenía el aliciente de que la hacían coincidiendo con la famosa "Festa do Pemento" y los corredores estábamos luego invitados a una buena degustación. Valía la pena sudar un poco.


El nombre de 8000 varas viene a cuento de la unidad tradicional de medida, que por medir no medía en todos los sitios igual. Así, al parecer, estas 8000 varas de Arnoia eran equivalentes a 10 Km, nada que ver entonces con la vara castellana que no llega al metro.
La salida estaba para las 10 de la mañana, bastante temprano pero dado lo que calienta el sol por estos lares resultaba una medida más que acertada. De hecho a las 10 ya hacía mucho calor con temperaturas rozando los 30º. 
Algo más de 100 inscritos en categoría absoluta y un claro favorito, Luis Iglesias. Para el resto se presentaba una prueba bastante abierta.
Siendo una carrera de casa y delante de tanta gente conocida me la tomé un poco más en serio que otras, no fue como la de Moraña, aunque dado el perfil decidí adoptar una estrategia conservadora. La combinación de cuestas y calor es toda una trampa.
Tras la salida me sitúo ya cerca de los puestos de cabeza. Por delante anima la prueba un corredor que no conocía de camiseta verde, que se escapa y saca unos metros al pelotón. Por detrás Luis y otros corredores del Arenteiro, un par de corredores del CAR Redondela, Delmiro, Pablo y alguna que otra cara conocida de las carreras. En total delante mía debían ir sobre una docena de corredores.



Al verse tan adelante siempre se viene uno arriba pero ya en el primer kilómetro se presentaba una buena subida que dejaba claro que no era buena idea gastar las fuerzas alegremente.
El recorrido la verdad es que resultaba muy bonito y entretenido, entre viñedos, huertas y grupos de casas. Me recordaba un poco al de la San silvestre de Castrelo. A cambio de romperte las piernas te obsequiaba con unas buenas vistas.
El circuito era a una vuelta pero trazaba como un par de bucles por lo que en el km 4 volvíamos a correr cerca de la salida y así los acompañantes nos volvían a ver.
Hasta ese momento marchaba bastante bien, en un buen puesto, no muy lejos de la cabeza, bastante entero y con la compañía de un gran corredor como es Pablo Feijoo. 


Pablo había corrido el Baños de Molgas el día anterior haciendo una buena carrera, 23º y 5º de su categoría. Supongo que gracias a eso no estaba fresco y lograba aguantar su ritmo.
Si hasta entonces la carrera ya se había mostrado como dura a partir de ese momento sería aún peor. La ascensión de los siguientes kilómetros resultó de lo más exigente aunque gracias a los ánimos de los vecinos se llevaba mejor. Me encantan estas carreras de pueblo donde llegas a un grupo de casas y ves a los paisanos salir a las puertas y a las ventanas para darte ánimos.


Coronado el minipuerto de montaña había un terreno de bajada hasta lo que es el balneario y el paseo fluvial. Aquí aproveché para alargar zancada y pude sacarle unos metros a Pablo.
Entro en el paseo fluvial no sin anécdota ya que estuve a punto de tomar recta la rampa e irme al río, menos mal que vi el agua y me di cuenta :-D


A continuación venían unos kilómetros llanos, sobre tierra y con bastante sombra, lo que se agradecía mucho. Tenía entonces en el punto de mira al corredor que me precedía, un chico de camiseta verde que me había adelantado en el primer o segundo kilómetro. Llevaba una ventaja apreciable, sería difícil llegar a su altura, pero parecía que me iba acercando.


Hasta ahí fue todo bien hasta que llegó la subida del paseo que me piló un poco por sorpresa aunque no debería. Se me atragantó totalmente, no me respondieron las piernas. Me alcanzó de nuevo Pablo y me sacó unos metros puesto que no era capaz de seguirle. Apenas quedaba un kilómetro y las patas decidieron rebelarse contra su amo.


Acabada la subida volvimos por la carretera por la que habíamos venido hasta regresar al campo de fútbol. Me volví a sentir mejor pero a Pablo fui incapaz de volverlo a alcanzar. Por suerte por detrás no venía nadie cerca así que el final fue bastante relajado, con tiempo de saludar a la gente. Paré el crono en 42' justos lo que ya da una idea del perfil, habiéndome empleado más a fondo que en Moraña (que ya no es precisamente llana) y haciendo 1' más. Puesto 14º y 4º veterano A.
En principio muy contento tanto por el rendimiento como por las sensaciones. Luego cuando me enteré de que fui 4º por sólo 2 puestos y 50" (que en realidad podrían ser menos ya que el final lo hice trotando) pues... siempre se te queda la espinita clavada De haberlo sabido ¿me hubiera pegado a él cuando me adelantó? ¿me hubiera exprimido más cuando lo tenía a tiro? No lo sé, en todo caso está claro que sólo uno puede ser 3º y se lo mereció más que yo, los otros 2 puestos del escalón si que quedaban lejos de mi alcance. A mi lo de las medallas y eso me da un poco igual pero, aunque no haga deporte por eso, siempre gusta subir a un podio. El 4º puesto es siempre un poco ingrato.
Pero bueno, al final en los pinchos comimos todos, da igual que entraras de 1º que de 100º :-D 
En resumen muy bonita carrera, buen ambiente, organización, buen detalle de los manguitos en vez de la típica camiseta y todo muy bien. Deseando que se consolide en el calendario y repetir.

Clasificaciones (completas aquí)
Masculina
1º  Luis Iglesias  Atl. Arenteiro 36:32
2º  Albino Fernández Atl. Arenteiro 37:46
3º  Javier Lafuente 37:52

Femenina
1ª Patricia Iglesias 50:53
2ª Cristina Eisermann 52:24
3ª Onaira Martínez 52:41

Fotos: Erik Alfonso 1, 2, 3

lunes, 27 de julio de 2015

II Travesía a nado Son Simón

Esta semana desconecté un poco de la carrera a pie y aproveché para entrenar otras disciplinas como kayak y SUP. Hay que aprovechar el verano. Así el sábado, festividad de Santago y día de Galicia, me fui hasta Cesantes para participar en la bonita travesía a nado Son Simón. Una prueba corta, de 1500 m aproximadamente, quizás algo más, pero muy bonita, con el marco incomparable de la isla de San Simón.


Como el año pasado se juntó una gran cantidad de nadadores y gracias a los grupos de entrenamiento de triatlón de Gómez Noya y Omar, que acudieron a la cita, al final hubo un nivelazo que casi parecía aquello una copa del mundo. 
Esta vez la prueba era de mañana y el día estuvo algo mejor que el año pasado, al menos más soleado, aunque a la hora que llegué yo a la playa hacía bastante viento y la sensación era algo desagradable. Esta parte de la ría es muy tranquila en cuanto a oleaje ya que está muy resguardada, pero con el viento se levantaban unas olitas que tenían pinta de ser muy molestas. Vamos las típicas que te rompen en la cara. Por suerte luego calmó bastante.
El día anterior había mirado en internet la predicción de temperatura del agua y daban 21º , por lo que me había planteado directamente no usar neopreno (opcional en esta travesía) que a fin de cuentas me agobia. Lo que pasa es que luego al meterme no la sentí tan caliente. Fría no estaba. Cierto. Pero al llegar a donde las piernas terminan su nombre pues vamos , me dije que el neopreno se aguantaba bien, sobre todo teniendo en cuenta que al pasar la isla siempre se encuentra uno una corriente más fría. Pensé que a lo mejor, tras la travesía, con el viento y eso acabaría teniendo frío así que fui cobarde y opté por lo seguro, prefiero nadar incómodo pero tranquilo, que yo hago esto para divertirme.
Ya en la línea de salida nos explican de nuevo el circuito que en realidad era bastante sencillo. Boya de frente, pasar bajo el puente de la isla, boya amarilla tras la isla, virar a la derecha hacia otra boya amarilla, rodear la isla, boya roja a la derecha, buscar la boya de inicio y directo a la playa.


Partimos cerca de 200 nadadores. En los primeros metros hay un poco de aglomeración pero más o menos se va llevando. A los 200 metros me llevo un buen codazo en un pómulo que casi me parte la cara, aunque he de decir que el responsable me pidió perdón en el agua, cosa que nunca antes me pasara. Un poco debido al golpe perdí el ritmo y me abrí más a la izquierda para nadar más tranquilo aún a costa de hacer más metros.


No sé si debido al viento y la corriente o si debido a que estaba medio aturdido, pero cuando me di cuenta me había desviado de más y acabé enredado en una zona de algas que había llegando a la isla.
El caso es que conforme me iba acercando al puente empecé a observar una escena curiosa, de personas caminando sobre las aguas. Pues si que me han dado fuerte! :-D Pero no, esto no fue producto del golpe en la cara, simplemente que bajo el puente apenas había 15 o 20 cm de agua.


Fue divertido ponerse a caminar en medio de la travesía, una anécdota. Además había gente encima del puente y aún intercambiaban palabras con nosotros.
Volví a echarme al agua rumbo a la segunda de las boyas. En esta parte, tras la isla, el agua estaba como preveía algo más fría y un poco más movida también, pero resultaba toda una delicia nadar.
Sin problemas llego a la siguiente boya y luego el regreso si que costaba un poco más porque te daba el sol de frente. Aún así no tuve problemas de orientación. En la última parte de la travesía me sentí cómodo, no sé si nadé rápido pero sí que lo disfruté. Se hizo corto.



Pie a tierra y puesto 131º, el tiempo no sé donde lo tomaban, porque tuve que hacer cola y hubo un problema con el número del que llegó antes que yo, pero está en la línea de lo del año pasado, 33'54". No se puede decir que esté bien pero da lo mismo. Sólo se trataba de pasar la mañana y yo la verdad es que acabé contento.
Luego al acabar, mientras una cola de gente aguardaba para hacerse fotos con Javi, que como siempre lo lleva con total profesionalidad aunque imagino que a veces debe ser un poco agobiante, yo me pude hacer una foto como otro de los campeones llamados a brillar en los próximos años. Ya ha dado muestras de su calidad, podio en las World Series y 3º del ranking, una de las grandes promesas-realidades de nuestro tri: Fernando Alarza. 


Algo me sorprende del tri, que siendo un deporte en el que abunda el flipado, luego los verdaderos campeones son las personas más humildes, accesibles y amables que te puedas imaginar. Ya me ha pasado con Javi, Gus, Aida... con Fernando igual, persona encantadora, hablando como uno más, no te suelta como otros sus maravillosos tiempos y logros a la primera de cambio sin venir a cuento, ni le notas esa necesidad de ser reconocido y admirado. Nada que ver con los Pepito Ironman que diría mi colega Emilio.

Clasificaciones (completas aquí)
Masculina
1º  Javier Gómez Noya  18:14
2º  Jorgen Gundersen (NOR) 18:15
3º  Pablo Dapena 18:21

Femenina
1ª Ana Pérez  21:49
2ª Tamara Gómez 22:14
3ª Joselyn Brea 24:04

martes, 21 de julio de 2015

III Carreira Carneiro ó espeto - Moraña

Este domingo fui a descubrir una carrera de la que había oído hablar bien. La verdad es que esta era una semana tranquila, ya con la temporada prácticamente finalizada, así que el único objetivo era divertirse y rodar un poco. Además el día anterior había estado de juez todo el día en el campeonato gallego absoluto de atletismo y la verdad es que acabé cansado, bastante más que tras muchas carreras. Reíros pero sólo por la mañana, de juez de caídas de los dos martillos y del disco femenino, creo que me hice más de 100 sprints de 10-15 metros. De todas formas me gusta el puesto, no puedes perder la concentración en ningún momento y es de lo más emocionante cuando ves venir alguna de esas armas (que en realidad es lo que son) hacia tí :-D
En serio, una bonita experiencia, me queda un mundo por aprender dentro de lo que son las labores de juez pero es otra forma de vivir el atletismo y el ambiente que rodea a este tipo de eventos, ya que como atleta lo tendría muy difícil para estar presente en una competición así.


Ya con respecto al domingo buen ambiente en Moraña, con bastante participación y algún atleta de nivel aunque sobre todo destacar la implicación del pueblo. Eso se nota mucho, cuando las cosas se hacen con dedicación y se cuidan los detalles. Circuito entretenido, no para hacer grandes marcas ni mucho menos pero tampoco hace falta, buena señalización, kilómetros marcados, los avituallamientos en vasito se hacen algo complicados, o al menos a mí me cuesta mucho beber, pero como la mañana estaba cubierta y la temperatura no era muy sofocante se llevaba bien.
Tuve la suerte de compartir calentamiento con uno de mis ídolos deportivos como es Esther Pedrosa, como digo siempre el modelo de carrera deportiva a seguir. Una atleta que ha destacado en cada una de las categorías, que lleva toda una vida en el atletismo y que ha sabido mantener siempre la misma ilusión. Varias veces internacional, varias veces campeona de España, una mujer que ha llegado a correr en 2h37' la maratón y en 1h15' la media entre otras distancias. Siempre superaccesible y afable. Luego hay alguno que baja de 3 horas en un maratón y ya se cree el rey del mambo. En fin...


A las 11:30 se dio la salida con casi 300 participantes en categoría absoluta lo que no está nada mal. De ellos cerca de medio centenar eran chicas lo que es una buena noticia, poco a poco van aumentando las participantes. Espero que el efecto se acabe trasladando al atletismo de pista y no tengamos otro 3000 obstáculos en un campeonato autonómico con sólo 2 atletas, como sucedió el día anterior. Raquel, aquí presente, y que se proclamó campeona el día anterior, comentaba que había tenido la sensación de estar en un entreno y no en una competición. Pero bueno, pese a todo hay que ser optimistas.
Con respecto a mi carrera pues bueno, ya comenté que no era un objetivo y sólo se trataba de rodar y disfrutar,  así que la única pauta que me marqué fue no pasar el km 5 por debajo de los 20'. Si en la segunda mitad de la carrera me sentía muy sobrado me autoconcedía permiso para apretar pero de salida no. No se puede competir todos los fines de semana.
Así pues cabeciña. Reconozco que en los primeros kilómetros me sentía con la sensación de ir con el freno de mano echado pero luego resultó ser una buena cosa.
La carrera consistía en un 2+4+4. Una primera vuelta de 2 km y luego dos vueltas de 4. A pesar de lo que pueda parecer el circuito se hacía entretenido.
El primer kilómetro lo pasé por encima de 4' siguiendo el guión previsto, 4'04" pero bastante retrasado respecto al resto de participantes. Me encantaría tener parciales de puesto  por ver las clasificaciones que ocupaba los primeros kilómetros.



La primera vuelta era bastante llana y por tanto rápida. El circuito de 4 km ya era otra cosa.
Bueno el caso es que solamente manteniendo el ritmo constante, la carrera me fue colocando en mi sitio. Visualmente tenía la referencia de la propia Esther que hasta mediados de carrera marchaba unos metros por delante de mí.



La última vuelta la inicié cuando llevaba ya 24'14" de carrera. En principio había cumplido el plan de no bajar de 4'/Km en la primera mitad de la carrera y ahora en teoría podría apretar si tuviera fuerzas. Pero el caso es que tampoco iba tan sobrado. Cualquiera lo diría al empezar la carrera pero este perfil de engañosas cuestas tendidas acababa pasando factura.


Vale que en los kilómetros finales hubo quien pinchó más que yo y así hasta me daba la falsa sensación de acabar fuerte pero era más ilusión que otra cosa. Me quedé como estaba y da gracias. No llevaba yo  ganas de demasiadas agonías así que lo único que hice fue intentar no bajar el ritmo. Tan sólo en los últimos metros, con los ánimos del público y demás, pues me vine arriba y me entraron ganas de exprimirme un poco en la última cuesta.



Bien la experiencia, tiempo discreto 40'53" y puesto 76º pero disfruté mucho de la carrera. Se agradece de vez en cuando este tipo de carreras "just for fun", acabas con ganas de más y con las pilas cargadas.


Después de la carrera hubo pinchos para los participantes, que estaban muy buenos pero oye, que había unos críos que parecían pirañas, nunca vi tal ¡que manera de desaparecer el jamón de los platos! :-D sólo pude probar un trocito y aún menos mal. Para el próximo año a las fieras habrá que darles de comer aparte X-D


Clasificaciones (completas aquí)
Masculina
1º Víctor Riobó  33:04
2º Jose Antonio Ramallo A.D. San Miguel 33:06
3º Rafael Fuentes Athletics 33:51

Femenina
1ª Paula Mayobre  E.A. Paula Mayobre 37:10
2ª Raquel Suárez  Ría Ferrol 39:41
3ª  Mónica Granero 40:11


Como no todo va ser correr a la vuelta me paré en el parque arqueológico de arte rupestre de Campo Lameiro, a apenas unos kilómetros. Mira que llevaba años con ganas de ver los petroglifos, desde que era crío, y nunca me había parado. Pues bueno esta vez tocaba. Una buena pateada por el parque exterior, el lugar chulo, el estado de conservación en general bastante deficiente, aunque ahora hay nuevos gestores y parece que están intentando hacer las cosas mejor


miércoles, 15 de julio de 2015

VI Travesía a nado de Baiona y V Travesía a nado Costa Serena

Para variar tocó un fin de semana acuático. Nadar nunca se me dio muy bien pero me gusta mucho, diría que cada vez me gusta más. A pesar de que he dejado un poco de entrenarla desde que me quité del tri sigo intentando ir a la piscina un día a la semana (antes tampoco es que hiciera mucho más) y aprovechando el verano para las travesías. Es una buena forma de variar la rutina de correr, descansar las piernas y la cabeza, y al mismo tiempo seguir haciendo algo aérobico.



El sábado estrené la temporada con la travesía de Baiona, que ya había nadado un par de ediciones y que está bastante bien. Este año el recorrido de 2000 m se mantenía con respecto al año pasado pero se hacía al revés, se salía de la playa de Santa Marta y se acababa en la de Ribeira a los pies del Parador. El año pasado fue bastante complicado orientarse y encontrar la boya de giro de cara a la playa. Este año al menos al principio fue algo más fácil pero de todas formas a mí me resultaba muy difícil ver esas boyas minúsculas. Además, luego, la parte del puerto fue un poco laberinto.
Quizás por la parte de la orientación no disfruté demasiado, además me dio rabia al principio porque yendo bien orientado vi un grupo ir hacia otro lado y pensando que era yo el equivocado me desvié de mi trayectoria. Al final resultó lo contrario :-( 
Eso sí, el mar estaba totalmente en calma y el agua a buena temperatura para el neopreno, de hecho en las orillas estaba bastante caliente y sólo la zona más exterior estaba algo más fresca, aunque con el traje perfecta, por lo que nadar resultó bastante placentero
Bastante gente conocida de las travesías y mucho ourensano. En la prueba de 2 Km salimos algo más de 150 nadadores.
No parecen muchos pero bastaron para que hubiera algo de aglomeración durante los primeros metros y, en mi caso, para llevar algún que otro golpe.


Por lo demás fui bastante tranquilo. Principalmente porque no sé nadar rápido, pero luego por reservarme, porque no sabía si me iba costar nadar dos días seguidos, y al día siguiente tocaría nadar el doble de distancia.

El paso junto a la réplica de la carabela La Pinta.

Pues nada, salvo por lo comentado de la orientación una natación fácil. 40 minutillos largos de nado efectivo. El tiempo oficial un poco más porque había que pisar la alfombra, 42'01" flojillo y puesto 111º, 95 de los chicos. Mejor tiempo que el del año pasado, cosa no muy difícil ya que me desorienté, pero peor puesto. Si ya digo que cada vez nado peor.



Muy buen ambiente en la llegada y sí, buen sabor de boca. Al día siguiente más.

Clasificaciones (completas aquí)
2000 m
Masculina
1º  Diego Paz 24:30
2º  Vicente Hernández 24:30
3º  Diego Sotelo 27:34

Femenina
1ª Esther Valiño 28:17
2ª María Ferreira 31:31
3ª Sandra Sobreira 33:59



Y al día siguiente regresamos a la zona, apenas unos kilómetros en línea recta del lugar donde partíamos el día anterior. Esta vez tocaba nadar hasta el faro en la siempre espectacular travesía de la Costa Serena. 5ª edición ya, y las he nadado todas, 2010, 2011, 2012, 2014 y esta de 2015. En 2013 no se celebró creo, o eso o no me salen las cuentas.
Este año hubo récord de participación creo, sobre todo en la distancia de 4000 m con casi 300 personas inscritas, muchos repetían de ayer. Muchos conocidos entre los presentes, imposible nombrarlos a todos. Destaco a la maquinota de Sara Castillo y sus compis porque fue con los que estuve la mayor parte del tiempo, tanto antes como después de la travesía. Aquí está la foto de familia.



El circuito sencillo, un triángulo, ir al faro, volver hasta la playa, girar una boya y regresar al punto de partida. Día soleado, playa llenísima de gente y mar totalmente en calma.
A las 11:30 se dio la salida.. Con tanta gente para mí lo principal era no llevar golpes así que  dejé marchar a los que llevaban más prisa y salí por donde más despejado estaba.
La travesía al faro muy plácida, disfrutando de nadar en el mar con el agua bastante caliente. La previsión era de 16º pero dudo que bajara de los 20º, se podía nadar sin neopreno.
Sin ningún problema, sin llevar ningún golpe, ningún signo de cansancio, disfrutando de lo lindo y a mi ritmo trotón alcanzo el faro y lo doblo. Ahora había que retornar a la playa y esta era la parte más complicada los años anteriores por el tema de la orientación, que además te pillaba con el sol de frente. Esta vez en cambio no hubo ningún tipo de problema, la primera boya de referencia la colocaron bastante cerca y las restantes, creo que 10, a intervalos regulares de unos 100 m por lo que resultaba bastante sencillo.


Pues nada, la vuelta también muy fácil, al sentirse orientado da gusto nadar. Fui también en solitario, me podía haber pegado a un grupo bastante numeroso que me adelantó a la mitad o así pero cómo me orientaba bien yo solo los dejé ir, a lo mejor fue un error.
En todo caso llego sin problemas ni el menor síntoma de cansancio a la segunda boya de giro.


Tan sólo quedaba la parte que se nada en paralelo a la playa. En teoría la más sencilla en cuanto a orientación pero al final para mí resultó la peor. Con lo bien que me estaban yendo las cosas este final se me complicó un poco.


Primero me entró agua en las gafas, raro porque en este modelo nunca me pasó y además son casi nuevas, una año ,pero sólo las utilizo para competir por lo que si llevan una decena de usos es lo más. Pero el caso es que sucedió y resulta bastante incómodo. Tampoco me quería parar porque pensaba que no me quedaba mucho así que al final haciendo cosas raras, respirando sólo por un lado, orientándome mal y nadando con tensión. Porque además ya me rozaba el neopreno en el cuello y me molestaba, no sé ya que hacerle, esta vez nadé con lycra de cuello alto debajo y vaselina pero me hice una buena rozadura igual. El día anterior nadé a pelo por debajo del neopreno y aparentemente no me hizo nada pero quizás lo notara hoy.
Bueno, pues nada, cuando empiezas por una cosa sigues por otra, disfruté poco esta parte, el agua además la notaba demasiado caliente, sentía sed y el sabor de la sal, y de lo que tenía ganas era de llegar sólo para desabrocharme el traje.



Llego a tierra tras 1h20' de travesía, el tiempo oficial es un poco mayor 1h21'24" porque la alfombra está situada arriba de la playa y en esta travesía se me olvida siempre. 234º, 198º de los chicos, mal tiempo, mejor que el año pasado pero aquel día creo que nadé casi un kilómetro de más de lo desorientado que fui. De todas formas un poco en la línea del día anterior y lo que estoy haciendo últimamente, da igual la distancia, sean 750, 1000, 1500, 2000 o 4000, sólo tengo un ritmo de natación.
Eso sí, acabé satisfecho, la experiencia una vez más sólo puedo calificarla como positiva, La sensación de nadar en el mar y de sentirte pequeño en esa gran masa de agua es fabulosa. Ya me tarda en repetir.

Clasificaciones (completas aquí)
4000 m
Masculina
1º  Hugo Ribeiro (POR) 43:44
2º  Diego Sotelo 49:02
3º  Manuel Castro 49:08

Femenina
1ª  Soraia Ribeiro (POR) 50:14
2ª  Esther Valiño 52:20
3ª  Blanca Labandeira 59:13

martes, 7 de julio de 2015

XXXII Carreira popular de Leiro

Hace 16 años corría por primera vez una carrera popular. De aquella no había tantas ni corría tanta gente, se inscribía uno por teléfono o allí mismo media hora antes de salir. ahora muchas cosas han cambiado aunque otras no.
A Leiro me gusta ir, es casi la carrera de casa. Me gusta el lugar, el circuito y el ambiente. Casi siempre hace mucho calor pero yo ya estoy acostumbrado, que entreno por aquí, así que salvo lesión o algún otro compromiso suelo correrla todos los años.
Este año como me estropearon el calendario al anular las pruebas de pista de la Copa Diputación pues le quise dar algo más de caña, aunque no estaba entrenando para esta distancia ni me motivan demasiado las populares. Era un buen test para saber si estaba asimilando los entrenos ya que hacía tiempo que no corría una carrera "normal" de ruta.
Este fin de semana coincidieron muchísimas carreras en el calendario así que la participación fue menor que en otras ediciones, aunque con tanta oferta tener más de 220 llegados en la categoría de adultos tampoco está mal.
Fue esta la edición más triste por el reciente accidente de la pirotécnica Abad. Aparte de ser un pueblo pequeño donde todo el mundo se conoce, esta era una de las empresas que colaboraba para sacar adelante la prueba. Al final se celebró y se guardó un minuto de silencio en la línea de salida en memoria de los fallecidos,
La mañana amaneció cubierta. La temperatura era cálida, algo bochornosa, pero no tan extrema como en otras ediciones. A las 11 se dio nuestra salida.

Con Silvia, una fiera.

Este año salí muy buen colocado y pude empezar a correr desde el primer metro sin problema. nunca me vi corriendo tan adelante en Leiro.
No me quise emocionar demasiado porque al final pasa factura y esta carrera se me suele hacer larga. A pesar de que tiene la cuesta del cine que hay que subir dos veces la primera parte de la carrera es bastante más rápida que la segunda.



Detrás de mí se abrió un hueco e intenté no descolgarme para evitar ir solo. Tenía a mi lado a Águeda que es una buena referencia. Por delante veía a Germán pero anda más que yo. No tardó en darme alcance Gonzalo  que iba poco a poco cogiendo su ritmo de crucero y luego Javier Gómez al que no parecía pesarle demasiado el ironman de la semana anterior.


Pasé la primera vuelta en 8'43" junto a Águeda que luego en la segunda subida se quedaría. Desde aquí y hasta el km 5 más o menos tuve las mejores sensaciones de la carrera. Iba fácil, cómodo y bastante rápido. Mantuve más o menos mi puesto, en torno al 45º y pasé el km 5 en 19'40". Aquí estaba situado el primer avituallamiento que ya se agradecía, pues empezaba a apretar el calor.
A continuación pasamos a correr por una pista paralela a la carretera que es siempre la parte que más dura y más larga se me hace.
En el km 7 me alcanzó mi compañero de club Javier Rodríguez que venía muy fuerte desde atrás. Antes del km 8 ya nos dejó tirados al grupo.
Precisamente hasta ese km creo que fui bastante bien pero el último si me costó un poco más. Casi que me sobró, o podría decirse que se agotó mi capacidad de sufrimiento,  pero me quedo con las buenas sensaciones hasta ese momento.



Por detrás no venía nadie cerca pero por delante no me vi como para disputar un esprint así que mi entrada en meta fue muy tranquila.


37'18", puesto 42º, 8º en mi categoría. Bien. El tiempo está bastante alejado de los 35'57" del año pasado pero aquel día las condiciones para correr eran ideales e hizo más fresco. Me quedo con las sensaciones, me gustaron, parece que vuelvo otra vez. a ver si es verdad. Físicamente creo que estoy bien pero no tengo la cabeza del año pasado.
Se echó de menos al Pescas, habitual de esta carrera, aún recuperándose de una caída en bici. Sirva desde aquí para darle ánimos.

Único e inimitable. Seguro que pronto lo tenemos dando caña.


Clasificaciones (completas aquí)
Masculina
1º Anouar Dabab 29:29
2º Youness Ait Hadi 29:30
3º Robertas Geralavicius  Gimnástica de Pontevedra 30:39

Femenina
1ª Mª Jesús Gestido Vila de Cangas 35:59
2ª Águeda Blanco 38:14
3ª Ana Mª Alonso  CSCR Beade 38:55



.