Parece que no ha sido una buena semana. Al final me he llevado 2 palos y no sabría decir cual me duele más. De uno os puedo enseñar imágenes y de otro no.
El primero fue el jueves, de la primera parte de la oposición salí decepcionado y al mismo tiempo con una sensación de impotencia. Llevo más temas que ningún año y no me cae ninguno, tan sólo uno de los que había descartado por complicado (Metamorfismo y rocas metamórficas). Los otros 4 ni los había leído, aunque seguramente de alguno de ellos podría decir bastante (ej. Impactos ambientales) pero al ser pregunta tema y no tener nada estructurado no había posibilidad.
Tuve que escoger pues, el único que sabía más o menos de lo que había que hablar, aunque fuese de geología y no de mi especialidad. La verdad que para no haberlo visto desde hace bastante tiempo aún no lo hice nada mal, la estructura del tema más o menos la puse aunque no supe entrar en demasiados detalles (la mayoría de las rocas metamórficas tan sólo las nombré)
En fin... lo cierto es que no me siento como si hubiera fallado yo sino de que son cosas que se escapan a mi control y cuando no se puede no se puede. Quedan aún 6 puntos en juego, hasta que no acabe todo no me apetece pensar más.
Del otro palo si tengo imágenes, aunque sean, como dice Lalo, una mezcla entre gore y porno. Voy poniendo el cartelito.
Si hay alguien hipersensible que no le de a la página para abajo. A los doc que hay por aquí seguro que le encantan :-D
Sucedió ayer, rodaba en btt por una pista buena de tierra, terreno ligeramente decendente e iba bastante rápido, sobre 30 km/h o así. Un pequeño salto que hago cientos de veces, que apenas levanta un palmo del suelo.
De repente me veo en el aire con la bici torcida. no sé muy bien como fue, supongo que una mala posición, exceso de confianza por el terreno conocido o similar, nunca me imaginé que pudiera caer aquí.
El caso es que esas décimas de segundo que iba por el aire sabiendo que el golpe era inevitable aún me dio tiempo a pensar: ¡mierda!
Inconscientemente giro el tronco para proteger la clavícula mientras el brazo protege la cara. Siento el impacto en la cadera y luego el arrastre por el suelo. No era asfalto, aún menos mal, sino tierra compacta pero duele.
Me quedo un rato en el suelo. Me acuerdo de Núria y la radiografía de su cadera, pero parece que siento todo y puedo mover todo, eso es bueno. Me incorporo lentamente. Sentado me pregunto si me duele más el cuerpo o la moral.
Miro a la "churri", parece que no le pasó nada, tan sólo se ha torcido el sillín.
Me monto y continúo pedaleando, sangrando y dolorido pero continúo. Mezcla de rabia, tristeza, mala leche, resignación y 1000 cosas más... no hago los 40 km previstos pero sí 33.
Luego ya me retiro para limpiar la sangre y desinfectar las heridas. Las raspones duelen pero me preocupa más el golpe.
En principio pensaba acudir igual al tri de Vila -aunque iba ser divertido con el agua salada -pero ya esta mañana lo he descartado. Una "pelota" en la zona del impacto así me lo aconseja, diagnóstico claro: bursitis de cadera. En esta fase el movimiento tan sólo haría que se inflamara más, toca reposo y mucho hielo, al menos hasta que baje la inflamación.
Ya sé que tanto un palo como otro son gajes del oficio. El día que me decidí a preparar oposiciones ya sabía que esto podía suceder. El día que empecé a entrenar con la bici también fui consciente de que las caídas existían. No me gustan las actitudes lloricas pero reconozco que ahora mismo me he quedado bien chafado.
De todas formas no penséis que me he quedado sin competir esta semana, el viernes aún hice algo. ¡Me he calzado por primera vez unas zapatillas de clavos!
Fue en la 9ª jornada de la Copa Deputación de Atletismo en pista y corrí los 800 m. ¡Toma ya!, de triatleta a mediofondista.
Como no sabía lo que era correr con clavos elegí una distancia corta por si acaso.
La experiencia fue positiva, correr en pista es algo diferente para mí y me siento como un niño con zapatos nuevos. El atletismo "de salón" es otro rollo, un ambiente muy diferente al de las carreras populares. Ves a gente de especialidades muy diferentes, lanzadores, saltadores, velocistas... hay muchas chicas guapas (lo pongo a ver si la gente se anima a participar más en la pista :-))
Se ven también muchos entrenadores dando indicaciones y gente que sabe de esto.
En la pista se ven mucho los defectos lo cual tiene una parte buena para la gente como yo (que tiene muchos) y es que me parece un buen instrumento para mejorar. Por ejemplo en la ruta muchas veces no eres consciente de como pisas, las zapatillas suelen estar muy acolchadas y es muy normal ir pegando zapatazos contra el suelo, en cambio con unas zapas de pista en el momento que comiences a talonar vaya si lo notas.
La tarde se presentó de lo más desapacible, con tormenta y lluvia desde el momento que comenzó la jornada (19:30)
El 800 estaba para las 20:30, a la misma hora que unos millonarios se jugaban la clasificación para la segunda fase del mundial frente a otra roja.
Salimos a la pista los participantes que en este caso éramos 3. Mi puesto ya estaba claro de antemano jejeje En fin... ¡no hay vergüenza!
Un participante era un chavalito (muy joven, aunque con un desarrollo físico que cualquiera lo diría) que corrió antes un 400 vallas, el otro era Alejandro Cid con el que ya había coincidido la otra vez que corrí en pista (él quedara subcampeón provincial de 10000 m con 33'57")
¡A la línea de salida!
Como sólo éramos 3 había calle libre desde el principio. Mientras esperaba que se diera el pistoletazo pensaba ¿y ahora que hago con estos 2 fieras? ¿intento pegarme lo que pueda a ellos o voy ya a mi aire desde el principio?
Nunca había corrido un 800, ni siquiera hago series así que no tenía mucha idea de los ritmos.
El chaval del Barco sale como una bala, corriendo como saben correr los velocistas, apoyando sólo la punta de los pies, por detrás Alejandro, atleta de distancia más largas, más diesel, e intentando seguir la estela de Alejandro este cutre triatleta que escribe.
- Salgo a muerte desde el principio que ya reventaré luego.
El primer 400 no sé en cuanto lo hice, lástima. El del Barco me sacaba mogollón de ventaja pero Alejandro estaba en el medio, a la misma distancia de él que la que me sacaba a mí, lo que me daba ánimos.
A partir del 600 la historia fue otra, debe ser donde se encuentra el "muro" del 800. Estos últimos 200 m me sobraron, se me hicieron largos, me pesaba el culo, me molestaba la lluvia y hasta me costaba pisar bien. Además como me quedé solo aún peor.
Por suerte en el 800 el muro no dura mucho. 2'25" de carrera y ya estaba tras la meta intentando recobrar el aliento. Para ser la primera experiencia y no tener un entrenamiento dirigido hacia estas distancias no lo considero un mal tiempo, todo lo contrario.
En esa misma jornada estaba apuntado también para correr el 5000 20' después, pero he comprobado que el 800 cansa más de lo que parece jejeje No sé si será por los clavos pero luego aún noté luego las piernas calentitas.
Así que al final entre eso, la lluvia que no paraba, los truenos, las pocas ganas y de que me despisté con la salida J.J. corrió los 5 Km solo. Si me recupero de la bursitis para la próxima jornada dentro de un par de semanas me apunto a correr el 5000 m.
¡Hasta la próxima! (espero que con mejores noticias)
Resultados (completos aquí)
800 m lisos masculino
1º Javier Rivero ADAS Barco 2:04.99
2º Alejandro Cid Ourense Atl. 2:08.22
3º Alfredo Ferreiro Casa da Xuventude 2:24.92
El primero fue el jueves, de la primera parte de la oposición salí decepcionado y al mismo tiempo con una sensación de impotencia. Llevo más temas que ningún año y no me cae ninguno, tan sólo uno de los que había descartado por complicado (Metamorfismo y rocas metamórficas). Los otros 4 ni los había leído, aunque seguramente de alguno de ellos podría decir bastante (ej. Impactos ambientales) pero al ser pregunta tema y no tener nada estructurado no había posibilidad.
Tuve que escoger pues, el único que sabía más o menos de lo que había que hablar, aunque fuese de geología y no de mi especialidad. La verdad que para no haberlo visto desde hace bastante tiempo aún no lo hice nada mal, la estructura del tema más o menos la puse aunque no supe entrar en demasiados detalles (la mayoría de las rocas metamórficas tan sólo las nombré)
En fin... lo cierto es que no me siento como si hubiera fallado yo sino de que son cosas que se escapan a mi control y cuando no se puede no se puede. Quedan aún 6 puntos en juego, hasta que no acabe todo no me apetece pensar más.
Del otro palo si tengo imágenes, aunque sean, como dice Lalo, una mezcla entre gore y porno. Voy poniendo el cartelito.
Si hay alguien hipersensible que no le de a la página para abajo. A los doc que hay por aquí seguro que le encantan :-D
Sucedió ayer, rodaba en btt por una pista buena de tierra, terreno ligeramente decendente e iba bastante rápido, sobre 30 km/h o así. Un pequeño salto que hago cientos de veces, que apenas levanta un palmo del suelo.
De repente me veo en el aire con la bici torcida. no sé muy bien como fue, supongo que una mala posición, exceso de confianza por el terreno conocido o similar, nunca me imaginé que pudiera caer aquí.
El caso es que esas décimas de segundo que iba por el aire sabiendo que el golpe era inevitable aún me dio tiempo a pensar: ¡mierda!
Inconscientemente giro el tronco para proteger la clavícula mientras el brazo protege la cara. Siento el impacto en la cadera y luego el arrastre por el suelo. No era asfalto, aún menos mal, sino tierra compacta pero duele.
Me quedo un rato en el suelo. Me acuerdo de Núria y la radiografía de su cadera, pero parece que siento todo y puedo mover todo, eso es bueno. Me incorporo lentamente. Sentado me pregunto si me duele más el cuerpo o la moral.
Miro a la "churri", parece que no le pasó nada, tan sólo se ha torcido el sillín.
Me monto y continúo pedaleando, sangrando y dolorido pero continúo. Mezcla de rabia, tristeza, mala leche, resignación y 1000 cosas más... no hago los 40 km previstos pero sí 33.
Luego ya me retiro para limpiar la sangre y desinfectar las heridas. Las raspones duelen pero me preocupa más el golpe.
En principio pensaba acudir igual al tri de Vila -aunque iba ser divertido con el agua salada -pero ya esta mañana lo he descartado. Una "pelota" en la zona del impacto así me lo aconseja, diagnóstico claro: bursitis de cadera. En esta fase el movimiento tan sólo haría que se inflamara más, toca reposo y mucho hielo, al menos hasta que baje la inflamación.
Ya sé que tanto un palo como otro son gajes del oficio. El día que me decidí a preparar oposiciones ya sabía que esto podía suceder. El día que empecé a entrenar con la bici también fui consciente de que las caídas existían. No me gustan las actitudes lloricas pero reconozco que ahora mismo me he quedado bien chafado.
De todas formas no penséis que me he quedado sin competir esta semana, el viernes aún hice algo. ¡Me he calzado por primera vez unas zapatillas de clavos!
Fue en la 9ª jornada de la Copa Deputación de Atletismo en pista y corrí los 800 m. ¡Toma ya!, de triatleta a mediofondista.
Como no sabía lo que era correr con clavos elegí una distancia corta por si acaso.
La experiencia fue positiva, correr en pista es algo diferente para mí y me siento como un niño con zapatos nuevos. El atletismo "de salón" es otro rollo, un ambiente muy diferente al de las carreras populares. Ves a gente de especialidades muy diferentes, lanzadores, saltadores, velocistas... hay muchas chicas guapas (lo pongo a ver si la gente se anima a participar más en la pista :-))
Se ven también muchos entrenadores dando indicaciones y gente que sabe de esto.
En la pista se ven mucho los defectos lo cual tiene una parte buena para la gente como yo (que tiene muchos) y es que me parece un buen instrumento para mejorar. Por ejemplo en la ruta muchas veces no eres consciente de como pisas, las zapatillas suelen estar muy acolchadas y es muy normal ir pegando zapatazos contra el suelo, en cambio con unas zapas de pista en el momento que comiences a talonar vaya si lo notas.
La tarde se presentó de lo más desapacible, con tormenta y lluvia desde el momento que comenzó la jornada (19:30)
El 800 estaba para las 20:30, a la misma hora que unos millonarios se jugaban la clasificación para la segunda fase del mundial frente a otra roja.
Salimos a la pista los participantes que en este caso éramos 3. Mi puesto ya estaba claro de antemano jejeje En fin... ¡no hay vergüenza!
Un participante era un chavalito (muy joven, aunque con un desarrollo físico que cualquiera lo diría) que corrió antes un 400 vallas, el otro era Alejandro Cid con el que ya había coincidido la otra vez que corrí en pista (él quedara subcampeón provincial de 10000 m con 33'57")
¡A la línea de salida!
Como sólo éramos 3 había calle libre desde el principio. Mientras esperaba que se diera el pistoletazo pensaba ¿y ahora que hago con estos 2 fieras? ¿intento pegarme lo que pueda a ellos o voy ya a mi aire desde el principio?
Nunca había corrido un 800, ni siquiera hago series así que no tenía mucha idea de los ritmos.
El chaval del Barco sale como una bala, corriendo como saben correr los velocistas, apoyando sólo la punta de los pies, por detrás Alejandro, atleta de distancia más largas, más diesel, e intentando seguir la estela de Alejandro este cutre triatleta que escribe.
- Salgo a muerte desde el principio que ya reventaré luego.
El primer 400 no sé en cuanto lo hice, lástima. El del Barco me sacaba mogollón de ventaja pero Alejandro estaba en el medio, a la misma distancia de él que la que me sacaba a mí, lo que me daba ánimos.
A partir del 600 la historia fue otra, debe ser donde se encuentra el "muro" del 800. Estos últimos 200 m me sobraron, se me hicieron largos, me pesaba el culo, me molestaba la lluvia y hasta me costaba pisar bien. Además como me quedé solo aún peor.
Por suerte en el 800 el muro no dura mucho. 2'25" de carrera y ya estaba tras la meta intentando recobrar el aliento. Para ser la primera experiencia y no tener un entrenamiento dirigido hacia estas distancias no lo considero un mal tiempo, todo lo contrario.
En esa misma jornada estaba apuntado también para correr el 5000 20' después, pero he comprobado que el 800 cansa más de lo que parece jejeje No sé si será por los clavos pero luego aún noté luego las piernas calentitas.
Así que al final entre eso, la lluvia que no paraba, los truenos, las pocas ganas y de que me despisté con la salida J.J. corrió los 5 Km solo. Si me recupero de la bursitis para la próxima jornada dentro de un par de semanas me apunto a correr el 5000 m.
¡Hasta la próxima! (espero que con mejores noticias)
Resultados (completos aquí)
800 m lisos masculino
1º Javier Rivero ADAS Barco 2:04.99
2º Alejandro Cid Ourense Atl. 2:08.22
3º Alfredo Ferreiro Casa da Xuventude 2:24.92